Gimnastas Rítmica
Ada Liberio Romo
En 1990, se proclama campeona de España absoluta en categoría de honor. En 1989 y 1998, logra también los Campeonatos de España en primera categoría y la medalla de oro en todos los aparatos. En 1987 obtiene el primer puesto en el Campeonato de España en segunda categoría. En 1986 se clasifica en tercera posición en el Campeonato de España en categoría infantil. En 1985 también en categoría infantil logra el subcampeonato de España. En 1984, se clasifica en cuarto lugar de nuevo en infantil, logrando la medalla de plata en cuerda y la de bronce en manos libres y aro.
Como gimnasta de la selección española junior individual, logra en 1989 la 5ª plaza en la general del Campeonato de Europa y la medalla de bronce por equipos. Asimismo obtiene la medalla de plata en mazas y la cuarta plaza en pelota, aro y cinta. En 1987 en el primer campeonato de Europa júnior logra la 13ª posición y la 7ª en cinta. En 1986 participa en el Aro de Oro de Bulgaria, logrando la 11ª plaza.
Como gimnasta de la selección española senior, logra la 12ª plaza en el Campeonato del Mundo celebrado en Sarajevo en la clasificación general, la medalla de bronce por equipos y la 8ª plaza en aro. En los Juegos Iberoamericanos se proclama campeona del concurso general y medalla de oro en pelota y aro.
En 1990 en los torneos clasificatorios para la Copa del Mundo logró situarse en la 5ª posición final del ranking mundial, pero para la competición final no pudo acudir por lesión (fractura del pie). En los Woodwill Games (juegos de la Amistad) logra la 5ª plaza en la clasificación general y en los cuatro aparatos.
En julio de 1991 se retiró como gimnasta en activo.
Marta Aberturas Rubio
En 1989 logra en el Campeonato del mundo de conjuntos (Sarajevo) la medalla de bronce en conjuntos y la medalla de bronce en el ejercicio de mazas. En el Campeonato de Europa de ese mismo año, logra la medalla de bronce de la general y la de plata en mazas y bronce en cuerda y pelota.
En 1991, se proclama Campeona del Mundo en Atenas, con el conjunto nacional de España, y logran la medalla de plata en las finales por aparatos. Es la primera vez que España logra un Campeonato del Mundo, con dos gimnastas aragonesas en la selección.
María Álvarez Rodríguez
Regina Guati García
Sonia Bermejo Morales
Esther Domínguez Zurita
En 1990 quedó subcampeona de España en la general y medalla de oro en las finales de cuerda y pelota en categoría alevín. En 1992 logra en categoría infantil el subcampeonato de España y la medalla de plata en cuerda y la de bronce en aro. En 1993, se proclama campeona de España absoluta en categoría infantil. En 1994 de nuevo logra el Campeonato de España esta vez en categoría junior. En 1995 ya en el equipo nacional, logra el subcampeonato de España en categoría de Honor y la primera posición en la Copa de la Reina. En el XXI Campeonato de Europa Junior (Praga), logra ser la española mejor clasificada, con el sexto puesto de la general, 4ª clasificada por equipos, 4ª en la final de aro y 6ª en la de cinta. En 1996 es bronce de nuevo en categoría de honor en las finales por aparatos, y acude al Campeonato de Europa individual y a las olimpiadas de Atlanta como gimnasta reserva. En 1997 es medalla de plata en el Campeonato de España y plata en todas las finales por aparatos. Primera clasificada en la Copa de la Reina. Participa en el Campeonato de Europa de conjuntos, logrando el cuarto puesto de la general, la medalla de plata en 5 pelotas y las de bronce en 3 pelotas y 2 cintas. En el Campeonato del mundo de ese año, logra el 7º puesto por equipos y el 24º en la general individual. En 1998 es campeona de España individual y medalla de oro en todos los aparatos. En el Campeonato de Europa, logra el quinto puesto por equipos y la undécima plaza en individual. En 1999 de nuevo se proclama Campeona de España. En el Campeonato del mundo de Osaka (Japón) logra ser la mejor española clasificada con la novena posición final, consiguiendo su plaza para las Olimpiadas de Sydney. En el año 2000 en el Campeonato de España logra de nuevo la primera posición general y la medalla de oro en todos los aparatos. En el campeonato de Europa celebrado en Zaragoza, logra la 13ª plaza en la general, y logra clasificarse para todas las finales, quedando 7ª en cinta, 6ª en aro, y 4ª en cuerda y pelota, logrando en este aparato por primera vez para la gimnasia española la máxima puntuación (10 puntos). Participa en las Olimpiadas de Sydney donde logra la 11ª posición final. En el año 2001 participa en los World Games, y en el mes de octubre decide retirase después de una brillantísima trayectoria deportiva.
Cristina Dassaeva Gas
En 2003, ha participado en el Campeonato de Europa Júnior, formando parte del Conjunto Nacional Júnior, logrando la 7ª plaza de la clasificación final.